"We live in a free world..."
Ace Of Base - The Ultimate Collection (3 CDs)Si hay un grupo que representa al pop-dance de toda la década de los 90 ésos son los suecos Ace Of Base. Pues aquí tenemos toda su colección de éxitos más algunos remixes, que a uno le hacen revivir mentalmente sus tiempos mozos desde la primera escucha. Aparte del megaéxito "All That She Wants" que todo el mundo recuerda, en seguida te acordarás de grandes canciones como "Life Is A Flower" (me encanta), "Cruel Summer, "Unspeakable", "Happy Nation", "The Sign", "Hello Hello" o "C'est La Vie". ¿Puede haber música más hippy que ésta? Letras súperalegres y ritmos movidos que irremediablemente provocan una amplia sonrisa recordando una época sin complicaciones ni agobios. Ainsss, que tiennnna edad...
Lo mejor: que vas pasando de temas y no puedes evitar soltar un ¡oh, qué temazo! Esto lo oía yo cuando... y la mente empieza a volar...
Lo peor: que cuando vuelves a la realidad te das cuenta de que ya no eres ningún crío :'(

Escuchando:
Ace Of Base - Life Is A Flower
"Errar es humano"
El Sonido Del TruenoChicago, año 2055. Time Safari Inc. es una empresa dedicada a realizar viajes turísticos atrás en el tiempo, retrocediendo a la época de los dinosaurios. El momento cumbre del safari prehistórico consiste en cazar un tiranosaurio, pero eso sí, sin alterar para nada el medio, ya que el más mínimo cambio tendría terribles consecuencias para el futuro.
Ya se puede adivinar, por cómo empieza, cómo se va a desarrollar y cómo va a terminar. El resto del metraje es bastante a lo "Parque Jurásico" (no por el dinosaurio precisamente), intentando conseguir la manera de arreglar el desaguisado que (como es lógico) se produce. Entretenida por momentos, y un poco sosa y previsible la mayor parte. Visualmente deja bastante que desear, la infografía es bastante chapucera, por ejemplo a los actores se les nota superpuestos sobre las imágenes de la ciudad que parecen hechas con poco más que el Paint de Windows, sobre todo los coches. Se merece un suspenso.
Lo mejor: que antes de empezar pusieron el trailer de "Torrente 3". ¡Ah, sobre la película! Pues... el principio y el final se salvan de la quema :)
Lo peor: muy similar a "La Máquina Del Tiempo" (remake) y a "Parque Jurásico", y encima considerablemente más cutre que ambas. Hay algunas incongruencias, fallos temporales, y el argumento no se sostiene mucho que digamos, y ya lo de las ondas temporales no tiene ni pies ni cabeza.

Escuchando:
Pavo & Zany - 99.Nine
Arsa, quilla, con el Gsú nos vamos pa Sevilla
Siguiendo la línea del comentario de la fiesta en La Torre, paso a señalar los 10 hechos más destacables:
1. Jesús es grande -de corazón, de corazón- :) Y qué coño, los demás también lo somos; si no, ¿cómo íbamos a estar todos ahí para despedirle? Sevilla tiene un coloooor especiaaaal...
2. Muy poco previsor, a Pat se le olvida -en una fiesta de piscina- (1) traerse el bañador; se apañó con uno de Antoine, aunque un tanto -ejem- ajustado, y (2) que después de varias fiestas en las que me he llevado mi equipo, que para conectar altavoces al mezclador hacen falta conectores macho, como en el 99,9% de los aparatos de audio.
3. Alcatraz, fiel a sus principios, volvió a dejar ver (parcialmente, eso sí) su vena exhibicionista.
4. Más de uno de los cernícalos galopantes tiene un problema importante con el alcohol. Me refiero que están tan habituados que su tolerancia es muy alta, y que el paso entre "beber hasta coger el punto" y "beber hasta echarla" se ha reducido, o incluso desaparecido.
5. Relacionado con el punto anterior, perderse media o entera fiesta (y no ser la primera vez) por bañarse las neuronas en etanol ya parece demasiado frecuente.
6. Se ha constatado que la gente tiene muuuucha necesidad sexual. Lo triste es que necesiten excusarse en alcohol para sacarlo a la luz (el ímpetu sexual, me refiero).
7. Parece que la piscina tenía sustancias afrodisíacas o por el estilo; menos mal que salí del agua justo cuando la piscina se puso caliente -y no era por el sol-. Otros, decidieron practicar el salto estilo bomba para provocar un interruptus...
8. La piscina pasó de un agua fresca y transparente cuando llegamos, a un tono marronzujo, turbio y espeso cuando nos fuimos. Lo siento, Gentu y Elena, vais a tener trabajo de limpieza extra, no sólo con la casa, que ya es tela...
9. Cambiando de tema, pinchar música durante varias horas, aunque no sea de forma seguida, cansa muchísimo. Es algo que ya sabía, pero como es tan de cuando en cuando, se me había olvidado XD Así que no estaba yo para salir por la noche.
10. La cantidad de comida que sobró fue importante. Si ya sé yo que o se bebe mucho, o se come mucho, pero raramente se hacen las dos cosas -el estómago se puede ensanchar, pero también tiene su límite-.
Bueno, pues aquí se acabó la fiesta, y con ella para mí se acabó también el verano, el jolgorio y la diversión. Hasta más ver :)
"Yo no creo en esto"
La Llave Del MalCaroline está harta de su trabajo como enfermera en una clínica de Nueva Orleans, así que aprovecha una oferta como cuidadora de un anciano aquejado de embolia cerebral. La esposa, la señora Devereux, vive con su marido en una gran casa en los Pantanos, a una hora de camino de la ciudad, por lo que Caroline se instala allí.
Ya estamos, ya estamos. Otro caserón que encierra un pasado un tanto turbio, puertas cerradas y una llave maestra. Además, historia adornada con personajes crédulos de lo esotérico. Y noche cerrada, mucha lluvia y truenos (qué original, ¿no?). Eso es con lo que se viene uno a encontrar en principio. Afortunadamente, el argumento va mejorando conforme transcurre la película. Y hasta aquí puedo contar :) Aprobado muy alto.
Lo mejor: que la historia va de menos a más, ganando interés poco a poco. Y la última parte está realmente chula.
Lo peor: tiene una incoherencia que no explica. Otra cosa es que, a estas alturas, ya pocas películas me parecen de miedo; de hecho yo no la clasificaría dentro del género de terror.

Escuchando:
Casanovy - I Need Your Lovin'
Póngame un cuarto de siglo, y me lo envuelve para llevar
En 1980, un bebé rubito y de piel rosada hacía su aparición en este mundo...


En 2005 (por el culo te la
estrujo), veinticinco años después, it's still kicking... PONAERI... jejeje
Fiesta salvaje en la playa de la Torre
Los 10 hechos más destacables:
1. Si hemos quedado a las 10... efectivamente no salimos hasta las 11, esa pachorra Jesús... Harto de esperar, el Lechu dice me viacagar en... y efectivamente se marchó a plantar un pino, regresando justo a tiempo para partir.
2. En plena carretera (en la práctica, autovía) hacia el mar Menor (el de verdad) hay un control de la Guardia Civil: una oveja descarriada XD ha sido atropellada. Luis dice que podríamos pedirle al guardia un cuarto trasero pa la barbequiú. Ummmm, no es mala idea :)
3. ¿Por qué se agota el hielo en TODAS las tiendas y gasolineras cuando se sabe que cientos -qué digo, cientos-, miles de jóvenes van a necesitarlo en la noche festera por excelencia de la Torre de la Horadada? Poca previsión.
4. Como la Gran Cepa Que Todo Lo Oye llegó el último fue el encargado de conseguir el ansiado hielo, ¿cuántas bolsas? ¡¡CINCOOOOOOOOOO!!
5. Por supuesto, encontrar los tres grupos de personas con los que habíamos quedado era imposible entre esa marea humana que invadía (sí, sí, invadía) totalmente la playa. Dani y sus colegas fueron los que estuvieron más tiempo con nosotros. También el Toni y el Juenn, pero al More & company sólo lo vieron los que fueron de excursión hasta la otra cala.
6. Bailar sobre la arena sin oír música, o más concretamente con el nivel bajísimo del radiocassette, fue una experiencia digna de ver, especialmente bailando la música de SuperMarioBros :o ¡Juro que es verdad, lo juro!
7. Hubo gente valiente -o estúpida-, no de nuestro grupo, que se bañó con el fresco y el vientecillo que venía a ráfagas. Y eso que los socorristas intentaban hacer salir del agua a todos esos descerebrados, pero me parece que usar un pito del Entierro de la Sardina no es la mejor manera de llamar a los que se están bañando... por lo visto se pensaban que era gente que estaba de jarana en la orilla :D
8. Dormir sobre la arena puede parecer a priori una buena idea, lo malo es cuando los primeros rayos serios de sol te despiertan con la boca pegajosa, los huesos medio rotos y el cuerpo encogido en posición fetal debido a la rasca matinal.
9. Ver a Jesús pedir (y comer con toda parsimonia) una tosmada de totate -en realidad era una tostada de tomate, pero las neuronas por la mañana estaban todavía pegajosas :)
10. Constatar que una noche de fiesta loca en la playa no cura el resfriado de garganta que me lleva de cabeza toda la semana.
La Máscara 2 [Son Of The Mask]El perro de Tim encuentra la Máscara del dios Loki, que quiere recuperarla para ganarse las simpatías de su padre, el todopoderoso Odin. Sin embargo, hacerse con ella es complicado, más aún cuando lo impensable ocurre: la Máscara consigue engendrar un hijo...
Tras este "gran" planteamiento, ¿qué nos podemos esperar? Un lento y pesadísimo transcurrir de estupideces absurdas a tutiplén y sin talento; en definitiva, un auténtico insulto a la inteligencia. Supuestos gags cómicos a base de violencia mediante mamporrazos y explosiones de dinamita a lo "Correcaminos y Coyote", al estilo de los dibujos animados de hace décadas, vamos, totalmente fuera de lugar. Si esto es lo que los creadores de este bodrio suponen que debemos enseñarle a nuestros niños, que el uso de armas y explosivos es inofensivo, que sólo te tiznan un poquito y te ponen los pelos de punta... arreglados vamos. Hombre, si al menos lo hiceran con gracia... pero es que ni eso. Juro que la esperaba mala, pero no tanto como para resultar ser la peor película que he visto en el cine..
Lo mejor: ¿cómo va a tener algo mejor si no tiene nada bueno?
Lo peor: la verdad... TODO. Yo creía que no podía haber una película infantil peor que "Este Chico Es Un Demonio", pero estaba equivocado.

Escuchando:
Carolina Marquez - The Killer's Song
"El viejo muere, la niña vive"
Frank Miller's Sin City [Ciudad Del Pecado]En Basin City tiene lugar una serie de sucesos violentos, siendo sus protagonistas personajes oprimidos por su pasado y cuyas diferentes vidas e historias personales tendrán momentos de conexión.
Película que prometía (buen aspecto visual, narración en primera persona por parte de cada personaje...) pero que pronto decepciona a raudales. Los directores Tarantino y sus aprendices de sádico, Rodríguez y Miller, se sumergen en una espiral de violencia sin medida, exagerada y exasperante, que parece no tener fin. Y es que, de las dos horas que tiene de duración esta película, una hora y media es de violencia explícita, desmesurada y sin sentido. Hachazos, golpes, disparos, cortes, apuñalamientos, desangramientos y demás muestras de desprecio a la vida humana se suceden sin reparos de principio a fin. Si Kill Bill te pareció violenta, aquello era una peli de Disney al lado de ésta.
Lo mejor: es difícil destacar algo positivo, quizá el aspecto visual. O la interpretación de Bruce Willis, siempre correcta.
Lo peor: aunque se podría pensar que la estética de cómic disminuiría la impresión de las brutales salvajadas que se ven, no es así, y de hecho por momentos resulta asquerosamente repugnante, incluso para quienes somos muy tolerantes con la violencia cinematográfica.

Escuchando:
Joss Stone - You Had Me
"¡Con lengua es increíble...!"
La IslaLincoln-6-Echo y Jordan-2-Delta están confinados junto a otros cientos de supervivientes a la contaminación en un recinto con todas las comodidades y disfrutando de una vida tranquila y aparentemente plena, basada en el ocio, el trabajo y la amistad; y cuyo mayor anhelo es ser elegidos para poblar la Isla y así salvar la especie humana. Lincoln sufre ciertas pesadillas que no comprende y comienza a cuestionarse el tipo de existencia que lleva.
Muy entretenida si te gusta la ciencia-ficción y las películas de persecuciones. Es como una mezcla variopinta de filmes futuristas y de acción: un poquito de "Matrix 2" por aquí, un puñadete de "Minority Report" por allá, una pizca de "La Roca" por otro lado... Pero con un toque bastante original y un aspecto visual nada descuidado; además el futuro que presenta es bastante más creíble que, por ejemplo, en "Yo, Robot" -chulísima la XBox 360, yo quiero una jajajaj-. Salvo algunas secuencias de fantasmeo total, que no desmerecen el resultado global, la puesta en escena es notable; las interpretaciones están a la altura y el guión está trabajado, incluso en el aspecto del humor. El argumento es consistente, aunque un poquitín flojo en algunos aspectos poco pulidos -suele pasar cuando intentan justificar científicamente los avances tecnológicos, perdiéndose en palabrería vacía de contenido-, pero con todo y eso se mantiene firme hasta el final. Le doy un notable. Recomendable de ver en cine.
Lo mejor: más o menos, que todo está bastante bien. En los puntazos graciosos, resulta grato ver que el humor no tiene por qué ser chabacano y facilón. Y qué mona que está la Johansen :D
Lo peor: hay algunos fantasmeos, como en toda persecución de película, que no cuelan. Ningún cuerpo humano soportaría tanto vapuleo como llevan los protas XD

Escuchando:
Peach - Sorrow Town
Produciendo
Lo pienso y casi lloro de la emoción... entre ayer y hoy van dos días productivos, después de algunas semanas de ocio desmedido y de perder el tiempo frente al monitor del ordenador intentando frustrada y frustrantemente avanzar en las prácticas de POO, que son la POOlla (chiste malo).
Ayer lunes me fui a Vera (Almería) a desmontar una proyección en una feria de stands. Cuando llevábamos un tercio del camino, pufffff humo y pestucia... paramos en un área de descanso y empieza a chorrear (la furgoneta). Hala, pues a esperar a la grúa y de vuelta a Murcia, trasladar la carga a otra furgoneta y otra vez dirección suroeste. Esto que se cuenta tan rápido nos llevó varias horas. Luego allí no teníamos corriente y sudamos la gota gorda para desatornillar (y luego volver a atornillar) a mano la caja de la pantalla. El caso es que entre unas cosas y otras terminé a las seis, lo cual significa un puñadete de euros :) Qué materialista soy, leñe jajajajja... Que no, que no, ¡¡¡que el trabajo dignifica!!!
Y hoy, haciendo con Bot prácticas en ese maravilloso lenguaje de programación llamado Java, he tenido una idea feliz para conseguir dibujar Entidades Dibujables sobre un JPanel/Visualizador y que se queden ahí aunque minimices la ventana o pongas otras encima. Algo que en su día se prometía sencillo tiene su miga, y aún nos queda una pequeña astillita que lijar, pero tiene pinta de poder finalizarse a tiempo sin problemas. Por cierto, para los pocos (más bien ningunos) interesados, decir que la solución ha pasado por usar un búfer interno para colocar las entidades y luego hacerlo visible (lo que se viene a llamar "técnica del doble buffer de Java"). Ahí queda eso.
Venga, otro día más en esta línea, y por la noche del gusto me caigo de la cama por los dos lados...
"¡Jodie existe, existe!"
La Morada Del Miedo [Amityville]George y Kathy quieren una nueva vida juntos, y junto a los tres hijos de ella. Gastando todo lo que tienen -y eso que es una ganga- compran una casa grande y bonita, en Amityville, un lugar tranquilo junto a un lago. El motivo del precio es que allí ocurrieron unos terribles asesinatos, que la gente prefiere no recordar.
A ver, el planteamiento es MUY típico: un caserón enorme y antiguo en el que hubo unos misteriosos asesinatos, una familia que llega nueva al pueblo y se instala, empezando a notar fenómenos extraños y cambios de actitud, una dulce niña que es la primera en notar la presencia de algo que procede del más allá. Sí, es todo muy típico, de principio a fin. Pero a su favor tiene que técnicamente está muy lograda, los personajes bastante bien interpretados, y un nivel de tensión bastante alto, salpicado por unos cuantos sustos dignos de sentir. Le doy un aprobado alto, casi notable.
Lo mejor: que se hayan currado los sustos.
Lo peor: que en estas películas, para dar miedo, siempre que se hace de noche, llueve y truena a raudales. Típico, típico, típico.

Escuchando:
Elefantes - Somos Nubes Blancas
"Me parece que no me estás escuchando, medallitas"
ValiantValiant, haciendo honor a su nombre, es un pichón lleno de coraje que desea unirse al Servicio Real de Palomas Mensajeras para llevar mensajes y apoyar a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. En su periplo conocerá nuevos personajes y tendrá que correr grandes riesgos.
Empiece bastante bien, pero se queda en poquita cosa. Y el resultado final, por momentos llega a ser un tanto abochornante. Se puede ver, pero no esperes una maravilla.
Lo mejor: el personaje de Bugsy doblado por Florentino Fernández, tiene buenos puntazos.
Lo peor: sinceramente, por mucho que las disfracen entre risas, ver ciertas actitudes sexistas en una película infantil me parece, como mínimo, despreciable y peligroso.

Escuchando:
Antonio Orozco - Lo Que Tú Quieras Soy
"¿Les decimos que no queda combustible?"
MadagascarAlex, Marty, Melman y Gloria son los animales estrella del zoo de Nueva York. Toda la vida han estado en cautividad y su mundo se reduce a esos muros. Marty, la cebra, se siente insatisfecho y necesita una nueva experiencia que dé sentido a su vida.
Cumplió mis espectativas, un buen rato de risas, buenos sentimientos, gags y un guión trabajado. Cada personaje está muy definido en un rol de persona: el león es el popular, rodeado de lujo y admiración, y no quiere que eso cambie; la hipopótama es la sensible, y valora sobre todo la amistad; la zebra es el soñador, aventurero e inconformista; y la jirafa es el miedoso, enfermizo e hipocondríaco, que siempre prefiere no correr riesgos. Por último, tenemos a los divertidos pingüinos, que forman una unidad militar bien entrenada :D
Lo mejor: los pingüinos, sin duda, son la risa.
Lo peor: que te quedas con ganas de más (y de hecho, no me extrañaría nada que hagan una segunda parte).

Escuchando:
Matarí - Tonta