jueves, agosto 23, 2007

La batería de Pandora (Oops... they did it again!)

Si hace cosa de un mes hablaba de la inminente aparición de un downgrader de PSP 3.50 con el juego Lumines (confirmado pocos días después), la cosa hoy es de órdago. En los foros de PSP, y de consolas en general no se habla de otra cosa: los miembros del Prometheus Project (la mayoría conocidos sceners de PSP) han conseguido no sólo un downgrader genérico para todas las versiones de firmware y placa, sino que (y más importante aún) han desarrollado el unbricker similar al supuesto desbloqueador de Sony compuesto de Magic Memory Stick + Jigkick Battery.

Lo que estos genios han creado, en definitiva, son una serie de aplicaciones que permiten convertir una Memory Stick Pro Duo normal en una versión magic; e igualmente, convertir una batería Sony en una jigkick (ambos procesos reversibles). Con esto, y una segunda PSP con Custom Firmware y un PC (para hacer las conversiones), ya tenemos todo listo para desbrickear esos ladrillos y dejarlos en lo que son, un maquinón del 15 (*).

Fuente: Noobz

(*) Hay quien duda de esta última afirmación. Siendo cierto que Sony no aprovecha ni un 20% del potencial de su máquina, también es verdad que afortunadamente existe una escena de desarrolladores que continuamente crean aplicaciones explotando al máximo los recursos de este gran dispositivo. A continuación, dispongo qué se puede hacer con una PSP, tanto si la tienes con firmware original de Sony, o con un Custom Firmware que permite la ejecución de software casero. Saca tus propias conclusiones.


Nativamente (esto es, sacada de la caja)

Pagando / comprando juegos y/o accesorios Sony

  • Jugar a juegos de PSP en UMD. Muchos juegos incorporan modo multijugador por WiFi, y algunos compartición de juego (jugar varias PSP simultáneamente con un sólo UMD).
  • Jugar a juegos de PSX y conversiones de antiguas consolas, descargados de la tienda PS online (requiere PS3 para bajarlos y pagar su precio por descarga).
  • Reproducir UMD-Vídeo. Su precio era elevado al principio, aunque ya no tanto, pero el catálogo es muy limitado y un tanto mediocre (aunque hay títulos exclusivos interactivos).
  • Echar fotos y grabar vídeo, mediante el accesorio cámara USB.
  • Usar la PSP como GPS, aunque el software sólo es válido en Japón, y sólo está allí oficialmente a la venta.
  • Reproducir archivos audivisuales por streaming, para lo cual requiere un aparato denominado LocationFreePlayer, bastante caro.

    Gratis

  • Jugar a demos de juegos de PSP. Normalmente sólo 1 ó 2 niveles de juego.
  • Escuchar música en formatos MP3, WMA, WAV...
  • Reproducir vídeos en formato MP4, aunque el pixelado está limitado y no aprovecha la resolución máxima de la PSP.
  • Ver imágenes en formatos JPG, BMP, GIF...
  • Navegar por internet y conectar a canales RSS, para lo cual evidentemente requiere WiFi. El navegador incluye Javascript y Flash, por lo que se pueden ejecutar aplicaciones desarrolladas en estos lenguajes.
  • Cambiar el fondo de pantalla, poniendo la imagen que deseemos, aunque el problema es que se pierden las bonitas olas móviles del fondo.
  • Usar la PSP como mando de PS3 (tontería decir que requiere PS3, ¿no?).
  • Ver la televisión en la PSP, vía Internet, y dentro de un tiempo mediante un receptor de TDT (ambas formas sólo en Japón).


    Gracias a la scene, cambiando el firmware por uno especial

  • Emular firmwares oficiales de PSP hasta el 3.11, creo, con DevHook. La utilidad es poder hacer cambios y toqueteos sin arriesgar la integridad de la consola (antiguamente se usaba para lanzar los juegos).
  • Personalizar completamente el aspecto gráfico de la PSP, completamente: iconos, sonidos, vídeos, olas, fuentes, colores...
  • Jugar a juegos de PSP en formato imagen ISO/CSO extraída de UMD, teniendo dicha imagen en la MS o en el PC conectado por USB/WiFi. Jugar sin necesidad de tener insertado un disco UMD. Se supone que la imagen del juego la has extraido tú mismo de tu UMD original comprado; en caso contrario, esto es delito.
  • Jugar a juegos de PSX tanto de la PStore como a partir de juegos originales PS1 en CD. Si no posees el juego original, esto es delito.
  • Ejecutar aplicaciones y juegos caseros programados para PSP. Hay cientos de ellos, y se han portado muchos clásicos de los 90 a PSP.
  • Jugar a juegos de consolas y sistemas antiguos mediante emuladores: destacados serían Scumm, SNES, MegaDrive, GBA, Nintendo64... Deberás tener el original para no incurrir en delito.
  • Reproducir películas en ISO extraídas de UMD-Vídeo; nuevamente debes poseer el original.
  • Ejecutar aplicaciones programadas en lenguaje LUA
  • Emular MS-DOS, pudiendo ejecutar aplicaciones y juegos.
  • Aplicar trucos, traducciones y parches a juegos.
  • Jugar a través de Internet en juegos que sólo permiten conexión adhoc.
  • Cambiar la frecuencia de reloj del procesador de 20 a 333 Mhz (por defecto va a 222 Mhz).
  • Leer documentos (PDF, TXT, Comic...). Crear documentos sencillos de texto.
  • Aplicaciones/servicios de internet: radio, mensajería, vídeos por streaming (incluido YouTube).
  • Ejecutar sencillos programas Java en modo texto.
  • Reproducir vídeos a máxima resolución.
  • Usar los infrarrojos de la PSP, como mando a distancia, poder intercambiar archivos con otros dispositivos por infrarrojos, o usar un teclado infrarrojos para escribir en la PSP.
  • Usar el PC como monitor y control para la PSP.
  • Usar la PSP como monitor y control de PC.
  • Usar la PSP como agenda/organizador tipo PDA.
  • 1 Comments:

    At 10:38 p. m., Blogger Luis Miguel Rubio escribió...

    Y dentro de unas semanas sale el nuevo modelo de PSP...

    ¿Estará Sony de alguna forma detrás de todo esto, queriendo impulsar las ventas del primer modelo de PSP? (Esto suponiendo que la nueva PSP no sea tan fácil de trastear...)

     

    Publicar un comentario

    << Home