Oh Linux de mis amores
Lo reconozco, nunca me ha gustado Linux más que como curiosidad. Sin embargo, se puede decir que hoy me ha salvado, parcialmente, los muebles: sino fuera porque tengo Linux instalado, ahora mismo mi PC estaría totalmente en standby. Y porque fue hace unos días que conseguí hacer funcionar la ADSL. Y antes de ayer instalé un cliente de MSN para Linux, sino, ni quejarme podría (no se arreglan las cosas, pero contándolo parece que uno se consuela un poco).
Pensábamos que Ü (pobrecillo) acaparaba casi en exclusiva las desgracias PCeras (que no acuarios) habidas y por haber... pero no, señores, to se pega menos la hermosura. O eso dicen. Y es que mi Windows (cómo no, ese divino S.O. que no da problemas) se niega a reconocer que tengo teclado PS/2. Válgame...
Lo que ha pasado es que al iniciar, por alguna extraña razón (mi madre había estado en el ordenador media hora antes de los hechos, aunque dice no haber notado/hecho nada raro, mmmmmm....) ha saltado el CHKDSK (chequeo de disco) y el muy gracioso dice que Error por aquí en el sector no se qué y el archivo fulanito.mp3 y el menganito.mp3, así con otros dos mp3s más, junto con un par de jpgs y, lo que es peor, cuatro o cinco .sys ("oh, oh", he pensado yo). Pues va el muy listo y a continuación no los renombra, ni los guarda en el raíz o en un directorio especial sino que dice:
Eliminando archivos...
¡¡¡Y se queda tan pancho!!! Sólo le ha faltado enseñarme una carita sonriente :) Y continúa el arranque, en principio nada más. Pero he aquí que llego a la pantalla de Usuarios y no me aparece ni el puntero de ratón ni el teclado responde (¿por qué coño no harán todos los teclados USB?) Cambio la clavija del ratón a un puerto USB y aparece el puntero. Como no puedo escribir la clave de Administrador, entro a una cuenta limitada sin clave, inserto el CD del teclado, intento instalar el controlador del teclado PS/2 y me dice ¡¡que no tengo privilegios de Administrador!! Qué bien.
Pues nada, en el mejor momento, con las nuevas clases empezadas, con prácticas, trabajos y dos exámenes por hacer. A reinstalar Windows y todos los programas. Yujuuuuu. Y por extensión, a reinstalar Linux también porque el muy listo de Windows se carga el GRUB. La crema josema.
"CUM MATREM MATRIS SALVUS"
El Último JudíoEditorial (páginas): Ediciones B / Círculo de Lectores (496 páginas)
Título original (año): The Last Jew (1999)
Autor (nacionalidad): Noah Gordon (EE.UU.)
La historia se sitúa en el contexto de la España de los Reyes Católicos. Tras el decreto de expulsión de los judíos, las persecuciones contra éstos y las conversiones obligadas al cristianismo marcan una época de odios y recelos entre los que eran antiguos vecinos. Las atrocidades de la Inquisición y la connivencia de los "cristianos viejos" marcarán la vida errante de Yonah Toledano a lo largo y ancho de la península. Sobreviviendo bajo una identidad falsa; y manteniendo en secreto (y con el tiempo olvidando parcialmente) las costumbres y rezos de su auténtica religión, comprenderá que se ha convertido en el último judío de España.
Lo mejor: la puesta en escena contextual es magnífica; los personajes fluyen con naturalidad y son partícipes de las pautas de la dura vida de la época. Muestra un gran conocimiento de la España de principios de la edad moderna.
Lo peor: quizá que no intervengan directamente personajes históricos conocidos. Y que Yonah sea el héroe "perfecto", siempre fuerte, física y moralmente; en ese sentido, irreal.

Escuchando:
Pont Aeri Vol. 9 - This Is Your Dream
Va a ser que SÍ
Ya iba tocando otro post político en mi blog. Cómo no, el tema del día es lo suyo, el Referéndum. Escribo esto a las 8 de la tarde para no condicionar a nadie en su voto, ni en ir o no a votar.
Finalmente he votado. Y he votado SÍ. Y no penséis que lo tenía precisamente claro, de hecho esta misma mañana, un rato antes de acudir al colegio electoral pensaba votar que no. Sé que soy de los pocos que se han leído el librito azul sobre la Constitución Europea (¿qué pasa?, otros se leen de cabo a rabo La Hoguera De Las Vanidades, Los Pilares De La Tierra, o el mismísimo Quijote... que son unos tochos de cuidao). El caso es que tenía tantos motivos para votar que sí, como votar que no, o dejarlo en blanco. Pero finalmente he sopesado ciertas cosas y me he decidido por el SÍ. Y fundamentalmente ha sido por dos razones:
1) La primera es que esta Constitución institucionaliza oficialmente para Europa la socialdemocracia neocapitalista, laica y liberal. Ya no podrán tener cabida en la Unión Europea teorías económicas nefastas para los países en los que se llevaron a cabo, como el comunismo en su vertiente económica (Rusia, Europa del Este, Cuba, China, Corea del Norte... menudos fracasos).
2) Y la segunda, a nivel interior. Se garantiza que las actuales fronteras nacionales se mantendrán intactas en el seno de la Unión Europea (Europa de los Ciudadanos, no de los Pueblos), de forma que las egoístas teorías nacionalistas quedan relegadas a un mero hecho anecdótico, sin perjuicio de las múltiples variedades culturales de Europa. El mal llamado "derecho de autodeterminación de los pueblos" pasa a estar subyugado por el derecho de autodeterminación de Europa (que está constituida por Ciudadanos y Estados).

Escuchando:
Gwen Stefani - What You Waiting For
"Morirás porque llevas fumando 3 cajetillas diarias desde los 15 años"
ConstantineResulta una película muy entretenida de ver en el cine, para disfrute de los sentidos gracias a los constantes efectos visuales. También algún que otro sustillo "amenizan" con algo de suspense entre escenas de peleas. Y qué decir de las gracias verbales y gestuales del protagonista, pues hay alguna que tiene su punto, pero otras quedan totalmente fuera de lugar. Puesto que el argumento está sacado del cómic, no podemos esperar mucho de él, más que la eterna lucha del bien contra el mal, esta vez además salpicada de teorías pseudo-religiosas y trascendentales que intentan sin éxito, como en Matrix Reloaded, darle un punto metafísico/suprarracional que no, no cuela; pero se intenta :) Por cierto, hay reminiscencias a películas como Terminator 2 (el infierno en la tierra), Matrix Revolutions (el elegido en la ciudad de las máquinas), y alguna otra más. Como resumen, y aun a riesgo de que alguien me recuerde mis palabras durante meses, diré que hace un tiempo afirmé que no iría al cine a ver una película basada en cómics; y he ido, y hasta la he disfrutado.
Lo mejor: sin duda, el aspecto visual. Aunque se echan de menos trucos y maquillaje a la vieja usanza, y se ha dejado prácticamente todo a merced de bits computerizados.
Lo peor: exceptuando que, como en toda historieta que se precie, el argumento es súper simplón, pues lo peor son los gags cómicos a destiempo.

Escuchando:
Within Temptation - Stand My Ground
The Classic IQ Test (am I a philosopher?)
Ya que tengo muy poco (o nada) de lo que presumir pues... voy a poner esto :P que quieras que no, sube un poco el ego de uno mismo (valga la redundancia).
The Classic IQ Test
----------------------
What's Your IQ?
Congratulations, Alberto!
Your IQ score is
This number is based on a scientific formula that compares how many questions you answered correctly on the Classic IQ Test relative to others.
Your Intellectual Type is Visionary Philosopher. This means you are highly intelligent and have a powerful mix of skills and insight that can be applied in a variety of different ways. Like Plato, your exceptional math and verbal skills make you very adept at explaining things to others — and at anticipating and predicting patterns. And that's just some of what we know about you from your IQ results.

Escuchando:
Kelly Clarkson - Breakaway
El legado del Lazarillo de Tormes
Esta mañana he tenido la ocasión de presenciar uno de los episodios de picaresca española más rastreros que mi imaginación podría concebir.
Situémonos temporal y espacialmente: alrededor de la 1 del mediodía, en una ciudad portuaria del Mediterráneo con miles de años de antigüedad. Para más señas, Cartagena. Acto de colocación de la primera piedra del Museo del Teatro Romano de Cartagena. Para el que no esté muy familiarizado, en este tipo de ceremonias, las Altas Instancias (políticas, eclesiásticas y militares) se echan la fotito de turno con la paletina de cemento en la mano, tras enterrar una caja metálica que contiene los periódicos del día, algunas monedas, posiblemente algún mensaje de paz y esperanza para el futuro, y cosas por el estilo; y tras cubrir dicha caja con una placa de hormigón, es sellada por todas las personalidades que a tal acto acuden.
Todo ello, por supuesto después de que el señor obispo haya bendecido, alabado y dado gracias a un tal D.I.O.S. (supongo que se refería al Dinero para Inversión en Obras Sociales, porque sin éste, ni Dios mueve un dedo). Tras él, las pertinentes explicaciones del arquitecto frente a los planos que ha diseñado (muy chula la obra, por cierto, con túneles y todo). Caras enchidas de orgullo, sonrisas de oreja a oreja, jijí-jajás, besos, apretones de manos, abrazos y buenas palabras por aquí y por allá. Todos los medios de información locales y regionales se esfuerzan en conseguir la mejor foto o la mejor toma de vídeo, dando buena cuenta del acto. Todo es bonito y maravilloso, vamos, la reostia de guay (detalle importante: hasta los tres obreros que pululan por allí van con ropas de trabajo recién planchadas y cascos nuevecitos que brillan como la calva de Mr. Proper). Más mejor... imposible.
Pues he aquí que el acto concluye y todo el mundo abandona el recinto. Los operarios se afanan en retirar todo el tinglao montado allí para tal evento. Y cuando digo retirar todo, digo todo. Así es. Retirar es la palabra: en un momento dado, cuando sólo quedan en el recinto los tres obreros impolutos, éstos sacan su paletina, quitan con sumo cuidado el cemento, levantan la losa de hormigón que cubre el agujero y ¡¡¡se llevan la caja a toda prisa!!! A continuación vuelven a colocar la losa en su sitio y de nuevo lo cubren y sellan todo bien con cemento fresco.
Mi cara de estupefacción no deja lugar a dudas. Lo estoy flipando: han robado la caja por toute la patillé, como dirían los franchutes. No sé si actuaban por propia iniciativa o son trabajadores por cuenta ajena (no sé si quiero saberlo), pero la pregunta que queda en el aire es: ¿para qué?, ¿qué valor puede tener esa caja, 50 míseros euros? Y si no es por el valor económico, ¿qué oscura intención puede tener?
Supuestamente, el acto de colocación de la primera piedra, a parte de ser un impulso electoralista para los políticos, tiene la bonita intención de que en un futuro, más o menos lejano, las generaciones venideras (o incluso civilizaciones, ¿por qué no?), una vez que el edificio por el paso del tiempo quede reducido a ruinas, encuentren la caja, que debe contener símbolos e información correspondientes al momento actual, al momento de la Historia en que la obra fue construída. Sin embargo, cuando eso ocurra, allí lo único que encontrarán será ¡¡¡un agujero lleno de... telarañas!!! Vergonzoso. Lamentable.
Cada uno que saque sus propias conclusiones. A mí, me resulta difícil comprender un comportamiento tan sumamente rastrero. Lo que sí me queda claro es la inmensa capacidad de los españoles para seguir sorprendiéndonos (negativamente) a nosotros mismos.

Escuchando:
Aselin Debison - Life
"Si te pones en contacto con las autoridades, desapareceremos. No habrá otra oportunidad"
En los últimos meses me ha dado bastante por la lectura (más o menos, a libro por mes desde el verano, salvo este febrero que con los exámenes está la cosa justita de tiempo); voy a ir colocando una reseña por cada libro. Del que me leí a finales de julio y principios de agosto (El Código Da Vinci) no voy a hablar, porque a estas alturas to quisqui lo ha leído ya, o al menos sabe de qué va. Paso directamente al que me leí tras los exámenes de septiembre:
Última OportunidadEditorial (páginas): RBA / Círculo de Lectores (384 páginas)
Título original (año): No Second Chance (2004)
Autor (nacionalidad): Harlan Coben (EE.UU.)
Coben es el primer autor que ha recibido los tres premios más importantes que Estados Unidos otorga a la novela policiaca: Edgar, Shamus y Anthony. Última Oportunidad es una historia cargada de misterio, y salpicada por varios asesinatos y una desaparición. El protagonista se ve sumergido, sin comerlo ni beberlo, en una desgracia familiar de la que todos le señalan como responsable. Tratará por todos los medios de encontrar a su hija desaparecida; para ello, perseguido por las autoridades, no puede confiar en nadie mas que en sí mismo.
Lo mejor: buena trama, bien hilada. Suspense desde el principio. Perfecto guión cinematográfico.
Lo peor: a mitad del libro, te deja ver ya quién podría ser "el malo de la película".

Escuchando:
Green Day - Boulevard Of Broken Dreams
"Corre... ahora... rápido..."
White Noise [Más Allá]Dentro del género de terror, el fenómeno "tras la muerte" ha sido más que trillado, pero hasta ahora no se habían tratado las grabaciones con sonidos/imágenes de difuntos que se entrecruzan con el ruido estático de los aparatos (Electronic Voice Phenomena). La película es entretenida, pero por momentos peca de simplicidad de cara al espectador (por ejemplo, demasiado bien se ven y se escuchan las grabaciones...). Además, hay ciertos detalles que recuerdan a otras películas (Darkness, The Ring, Llamada Perdida...) y algún que otro sobresalto más que previsible. Para esto los japoneses suelen tener más habilidad. Le doy un aprobado raspadillo.
Lo mejor: Que yo sepa, es la única película que ha explotado el tema de los EVP. En algún momento puntual de la película, reconozco que me ha llevado en volandas con el vello erizado.
Lo peor: Poca originalidad en muchas de las secuencias, bastante previsibles. Además quedan varios cabos sueltos.

Escuchando:
Head Horny's - Forget Me
Música
Curioso, todavía no he dedicado ningún post a la música :D Me parece que ya estoy tardando. Cada vez que vaya adquiriendo un álbum haré una pequeña reseña del mismo. Mis gustos musicales son todos, con cierta preferencia hacia la música electrónica. Sin embargo, lo que no me gusta es el inmovilismo, escuchar siempre lo mismo, cerrarse a cosas diferentes de lo habitual... eso me quema.
Pail - Towards NowherePor lo que tengo entendido, Pail se trata de un grupo español (concretamente de Vitoria) , que está teniendo buena aceptación en la escena
underground en muchas partes del mundo (especialmente en Alemania). De hecho se conoce más fuera que aquí; normal, cuando España es feudo musical del pachangueo, por un lado, del pop-rock español de toda la vida por otro, y del garru-dance por un tercer lado...
Bueno, que empiezo a largar de la cultura musical española y me pierdo jeje... en cuanto al disco, es un compendio de temas parcial o totalmente electrónicos: synth-pop, EBM, sonido industrial, electro... en definitiva, es como transportarse a los años 89-90 con esa fusión de sonidos.
Hay temas muy melódicos, con voces robotizadas, temas más agresivos con voces rallantes a lo Rammstein... Como podréis imaginar, no es música precisamente relajante, pero no es tampoco estridente. En fin, si sois de los que os llama la atención la música que se sale del típico pop de batería y guitarra, y os gusta (como a mí) que se incorporen
loops,
pads, y
strings electrónicos, pues para echarle una oreja (igual que quien le echa un ojo a un libro, jejeje) resulta una propuesta musical interesante. Ahora bien, no esperéis letras comprometidas (resulta bastante difícil descifrar lo que dicen, en inglés, porque las voces están bastante tratadas y además suenan por debajo de las melodías, que de todas formas son lo más interesante).
Tema MUY recomendado: Pail - Senseless Words
Por si alguien quiere leer una revisión más exhaustiva del disco, puede hacer clic
aquí. Y aquí la web oficial del grupo:
Pail.

Escuchando:
Pail - Senseless Words