"Si te pones en contacto con las autoridades, desapareceremos. No habrá otra oportunidad"
En los últimos meses me ha dado bastante por la lectura (más o menos, a libro por mes desde el verano, salvo este febrero que con los exámenes está la cosa justita de tiempo); voy a ir colocando una reseña por cada libro. Del que me leí a finales de julio y principios de agosto (El Código Da Vinci) no voy a hablar, porque a estas alturas to quisqui lo ha leído ya, o al menos sabe de qué va. Paso directamente al que me leí tras los exámenes de septiembre:

Última Oportunidad
Editorial (páginas): RBA / Círculo de Lectores (384 páginas)
Título original (año): No Second Chance (2004)
Autor (nacionalidad): Harlan Coben (EE.UU.)
Coben es el primer autor que ha recibido los tres premios más importantes que Estados Unidos otorga a la novela policiaca: Edgar, Shamus y Anthony. Última Oportunidad es una historia cargada de misterio, y salpicada por varios asesinatos y una desaparición. El protagonista se ve sumergido, sin comerlo ni beberlo, en una desgracia familiar de la que todos le señalan como responsable. Tratará por todos los medios de encontrar a su hija desaparecida; para ello, perseguido por las autoridades, no puede confiar en nadie mas que en sí mismo.
Lo mejor: buena trama, bien hilada. Suspense desde el principio. Perfecto guión cinematográfico.
Lo peor: a mitad del libro, te deja ver ya quién podría ser "el malo de la película".
Título original (año): No Second Chance (2004)
Autor (nacionalidad): Harlan Coben (EE.UU.)
Coben es el primer autor que ha recibido los tres premios más importantes que Estados Unidos otorga a la novela policiaca: Edgar, Shamus y Anthony. Última Oportunidad es una historia cargada de misterio, y salpicada por varios asesinatos y una desaparición. El protagonista se ve sumergido, sin comerlo ni beberlo, en una desgracia familiar de la que todos le señalan como responsable. Tratará por todos los medios de encontrar a su hija desaparecida; para ello, perseguido por las autoridades, no puede confiar en nadie mas que en sí mismo.
Lo mejor: buena trama, bien hilada. Suspense desde el principio. Perfecto guión cinematográfico.
Lo peor: a mitad del libro, te deja ver ya quién podría ser "el malo de la película".

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home