Saturday night horror

Éste debía ser un post para comentar la película El Exorcismo De Emily Rose, pero voy a dejarlo. No porque no merezca la pena, sino porque me dormí a trozos y la vi ídem, es decir, que no me enteré de la misa la mitad. El sueño fue por cansancio, no por aburrimiento, que quede claro. Bueno, menos mal que Yasmín me ayudó al salir a juntar los pedazos y darle coherencia a las imágenes que pude retener entre un eclipse de párpados y el siguiente. Pero parece ser que me vine a perder la parte clave de la historia. Mierda. Porque, por lo que deduje, no estaba nada mal. Así que ahí queda, sin recomendar pero sin criticar.
Lo que sí que no voy a pasar por alto es la conclusión a la que llegamos sobre ir al cine los sábados noche. Da igual que vayas al pase de las 22:30 o al de la 1 de la madrugada. Da igual que el cine esté casi lleno o casi vacío. Da igual que la media de edad sea de 15 años o de 30. El caso incontestable es que la gente habla durante la película. Pero no bajito y comentando algún detalle puntual, no. Sino durante toda la proyección, a viva voz y diciendo paridas o, lo que es peor, remarcando evidencias (del tipo "ésa debe de ser su madre, porque la ha llamado mamá"... dan ganas de darse la vuelta y gritarle "¡pues claro, gilipollas, no va a ser TU PUTA ABUELA!"). Y ya cuando empiezan a hacer la gracieta de poner tonos de móvil me queman la sangre. Joder, si te aburres, vete, pero no nos jodas la película a los demás. Esto es especialmente grave en los momentos más siniestros de las películas de miedo, que con cosas así te quitan toda la tensión y es un puta ful.
Queda dicho.
El reggaeton sigue matando la música, ¿hasta cuándo?
Ahora que el dance está más que nunca de capa caída, van los Milk Inc. y se sacan de la manga un temazo
Go To Hell como los de antes.
Ay, si esto lo hubieran lanzado en lugar del tema mierdero
Blind hace año y medio cuando se confirmó la decadencia dancera en beneficio del reggaeton quizá la historia sería diferente... ahora ya, la escena dance prácticamente ha muerto y veo imposible que vuelva. Y la confirmación más evidente es la reconversión, esta temporada, de la celebérrima Límite en sala "tech".
"Give me a reason why..."
Enya - AmarantineBuassss. Se sale. Tremedísimo disco que se han sacado de la manga los productores Roma y Nicky Ryan. Después de un parón de cinco años, volvemos a disfrutar de la voz y el inconfundible estilo de Enya. Melodías envolventes, coros, voces reverberantes... en definitiva: Enya en estado puro. Hay temas cantados en inglés, en japonés... incluso uno en un idioma inventado, como ya hiciera al cantar en élfico para The Lord Of The Rings OST. Lo mejor, que es Enya, ya sabes lo que te vas a encontrar. Y lo peor pues... que es Enya, y ya sabes lo que te vas a encontrar :P

Escuchando:
Enya - The River Sings
Bastante ocupado
Con esto del coche roto, las peripecias que he tenido que hacer algunos días para ir a dar clase, y todo el lío de prácticas, trabajos y demás que llevo en la cabeza, se me ha pasado comentar un par de curiosidades que han ocurrido a lo largo de la semana:
- El profesor de alemán nos mandó leer una frase a cada uno en voz alta, y él iba comentando en tono jocoso los fallos o detalles que teníamos que limar de nuestra pronunciación alemana. Pues a mí me dijo que yo tenía un cierto acento nazi en la pronunciación. Emmmm esto supongo que no es bueno, pero... ¿significa que pronuncio bien o mal el alemán? No sé, no sé, a lo mejor me lo dijo con resquemor, como él tiene un ramalazo gay que no puede disimular... (si no fuera mi profe se la hubiera devuelto a la cara).
- Me he apostado con Pat y Mitsi a que aguanto sin ver hasta que salgan, allá por primavera, los capítulos de la segunda temporadada de Perdidos en español. Mala cosa habéis hecho, jeje, si nadie me cuenta nada -fucking spoilers- ahí estaré durante meses perdido en mi mundo de ignorancia, sin saber qué pasa con la puñetera isla y sus inquilinos. Lo cual significará una cenica por la cara, y una celebración con el amigo Jack (no, no, no es el médico de la serie jur jur jur).
- Ya tengo los dos cortometrajes que mencioné hace ya un tiempo. Muy chulos, aunque el sonido un poco chungo porque son ripeos de la tele. Por cierto, llevo creo desde principios de año sin escribir en la Comunidad Piltrafa lo que, ejem, tengo nuevo desde entonces. Me parece que voy a necesitar un día entero para recopilarlo y hacer una lista en condiciones.
- Ayer volví a oír un barato argumento a favor de comprar la música original: "la música es cultura, y como tal, la manera de fomentarla es remunerar a los artistas que la hacen". Muy bonito. Pero claro, resulta que no es lo mismo cultura que arte. Y si más o menos puede haber consenso en definir qué es cultura, no es tan sencillo tener claro lo que es o no es arte, algo tan subjetivo como la propia percepción del mundo. Si hay siete mil millones de personas, hay siete mil millones de conceptos de arte. Bueno, a lo que iba, ¿es cultura la música de masas con una vida media de dos meses y después el olvido absoluto, perdida entre miles (sin exagerar) de canciones clónicas que salieron dos meses antes, y otros miles de canciones también clónicas que saldrán dos meses después? Para mí no lo es. Llámelo divertimento, llámelo creatividad (poca, la verdad), llámelo negocio. Pues mire usted, yo prefiero fomentar la cultura del libro, igualmente cara, pero a mi modo de ver más productiva a corto, medio, y largo plazo para la mente. Y un apunte final... No es por meterme con nadie específicamente, pero... ¿escribir el título de una canción así "pokito a poko" aporta algo culturalmente hablando? Yo ya llevo 3 años sin comprar música original ni tengo pensado hacerlo, y curiosamente (o no), en ese mismo periodo he leído más libros que en los 5 años anteriores, ¿seguro que no fomento la cultura? Como diría la chica exponente de la [in]cultura de masas "¡povásel quenó!".
- Esto ya ha sido hoy. Si es que... ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el propio. Telecinco ha hecho públicos unos documentos incautados a bandas de Latin Kings, con instrucciones para ser miembro, ritos de iniciación y demás reglas que deben cumplir los pandilleros. Estaban los folios, como es natural imaginar, plagados de incorrecciones y faltas de ortografía. Y no se les podía haber ocurrido a otros sino a los periolistos de Telecinco, que señalar todo ello poniendo en evidencia tales fallos lingüísticos. Precisamente en Telecinco, cuyos rótulos tienen fallos ortográficos cada dos por tres, que no saben (o no quieren, que es peor) escribir los topónimos en castellano cuando éstos existen, que se les traba la lengua montones de veces, que cometen horribles laísmos, incoherencias verbales, inconcordancias entre sujeto y predicado... buff, decenas de errores en cada edición de noticias. Me indigna que se rían de cómo escriben los garrulos esos que apenas han ido (y mucho menos aprovechado) a las clases; comparado con ellos, que supuestamente han hecho una carrera universitaria versada en letras, redacción y estilo, los matones sudacas son unos Premios Nobel de literatura.

Escuchando:
Simon & Garfunkel - The Sound Of Silence
"Si pasa, ganas. Si se queda, pierdes"
Match PointChris empieza a trabajar como profesor de tenis en Londres. Allí entabla amistad con uno de sus alumnos ricachones, Tom, e incluso comienza a salir con la hermana de éste. Pronto se verá irremediablemente seducido por el nivel de vida de la alta sociedad y también por la atractiva Nola.
Bueno. El señor Allen demuestra que su cine es muy diferente al hollywoodiense. Podríamos decir que se parece al cine español, pero mostrando lujo y poder en lugar de barrios bajos; y actores y actrices apuestos en lugar de demacrados sociales, putas y maricas. Y se demuestra que no es necesario poner sexo explícito como si de una porno barata se tratase, queda mucho mejor lo que se intuye. Respecto al guión, quizá un poco flojo el protagonista, pero en conjunto ha resultado bastante entretenida, y aderezada por algunos puntos de humor muy acertados. Le doy un 6,5.
Lo mejor: acaba metiéndote en el argumento y deseas saber qué va a ocurrir con los personajes.
Lo peor: quizá no sean necesarias dos horas de película para contar esta historia.

Escuchando:
Ace Of Base - Never Gonna Say I'm Sorry
No puede ser posible
Otra vez el coche roto. Ni tres días siquiera en solfa.
Quiero un puto coche nuevo
No hace ni un mes desde la última vez que lo tuve que llevar al taller, y hala, otra vez dando por saco. Ahora tira gasoil a punta pala. ¡¡¡¡Cagontó!!!!
Por cierto, gran fiesta anoche en el cumple de Santa. Lástima que la música tuviera que estar flojita.
Una semana extraña
Me dado cuenta de que hace ya una semana que no escribo nada en el blog. La verdad es que en conjunto ha resultado una semana llena de emociones y situaciones diversas, llena de altibajos. Ha habido momentos de risas y euforia y también momentos tristes, o más bien de preocupación y nudo en el estómago.

El sábado fuimos a hacer botelleo en el piso de Elena (mu mono el pisico). Al bajar, Ángel tuvo la brillante idea de que nos metiéramos seis personas (algunos bien "fuertecitos") en un ascensor para cuatro. Pues muy bien, el ascensor se quedó veite 20 centímetros por debajo del nivel del suelo, con lo cual la puerta no se abría y nos quedamos encerrados. Vale, aparentemente estábamos entre risas y buen rollo. Pero por dentro, cada uno de nosotros lo estaba pasando realmente mal. Diez minutos tardaron en sacarnos, pero se nos hizo eterno. Nunca he sufrido de claustrofobia, pero creo que entiendo bien a quien sí la sufre. De ahí nos fuimos de fiesta un ratito, y de nuevo volví a encontrarme a mi profesor-tutor del proyecto fin de carrera, esta vez con el agravante de que yo todavía llevaba un cubata en la mano. Una situación un tanto vergonzosa, no sé. Tras seguir con la fiesta (y ver a Noe pegarse un piñazo de culo) casi me quedo durmiendo en la Plaza de Toros; no me mola mucho el sitio. Así que nos volvimos a casa, y nada más cruzar el río presenciamos parcialmente un accidente de tráfico, en el cual chocaron un taxi y una moto; el chaval parece que se hizo bastante daño por los gritos que profirió. De esta manera llegué a casa con un mal cuerpo...
El lunes noche nos juntamos un montón en la casa de Mazarrón de Ü. Nada de salir de fiesta: sólo cena, bebida y amigos. ¿Pero para qué más? Si nos pegamos unas risas de las que hacen historia jugando a típicos juegos de campamento y botelleo. Momento cumbre: cuando Jesús rompió la silla en la que estaba sentado, quedándose en el suelo, y cada pata de la silla rodeándole; cinco minutos riendo sin parar estuvimos, fue genial, de "vídeos de primera". Otro momento estelar fue jugando a adivinar el personaje que cada uno tenía escrito en la frente. Triunfito era el Neng (pero no sabía, claro), y la primera pregunta que hizo fue "¿soy persona?"; descojone general, y aun así no lo pilló. Varios turnos después dice, "¡qué cabrones, a que soy el Neng de Castefa!". Otro espectáculo fue comprobar por enésima vez la transición Ángel
Gentuzo: un aunténtico desdoblamiento de la personalidad provocado por el alcohol. Al día siguiente, comida en un chino, más risas, y vuelta a casa.
Durante el resto de días de la semana he seguido dando clases a los chavales. Eso en principio es una buena señal, significa dinero fresco para el bolsillo, y en ese sentido sí estoy contento. Pero ha habido momentos en los que he estado a punto de perder la paciencia y gritarle ¡GARRULO! a más de uno. Calma, Alberto... es que de verdad me quema mucho que un tío de 16 años sea incapaz de restar 1-2 sin equivocarse. Muy triste. Mal futuro nos espera si esta gente ha de mantener la seguridad social.
Aparte de esto, pues resulta que mi padre deja de trabajar en la empresa en la que lleva 3 años porque está hasta los cojones del toqueteo de pelotas con el sueldo que se llevan los jefes. Un poco preocupado sí que estoy. Pero parece que por ofertas de trabajo no va a ser. Y en el peor de los casos, siempre está la posibilidad de trabajar como autónomo. Otra cosa más tengo que me preocupa, pero creo que no pasa nada. Como mucho de aquí a un par de días sabré si había por qué preocuparse, pero casi seguro que no.
Y bueno, hoy es el cumpleaños de la Santa, así que fiestuki en su piso, con guiris incluídas, y mi equipete de música dando cañita :) A ver qué tal sale la noche. Antes de eso, el señor admirador de Lock dice que nos tomemos un piscolabis en su jause, habrá que hacerle caso, ¿no?