martes, septiembre 27, 2005

Pérez-Reverte

Casi siempre escribe artículos interesantes, pero especialmente un par de veces al año, como este último domingo, lo borda.

Aunque dudo que alguna vez consiga superarse a sí mismo con este par de artículos interrelacionados: la carrera del erizo (y de la eriza) que escribió en 1997 y 1998 respectivamente.

viernes, septiembre 23, 2005

Software

Como tuve que formatear el disco duro y reinstalar absolutamente todo desde cero, ahora mismo tengo el Windows XP que rula perfectamente, instalados sólo los programas imprescindibles para mí. Ahora ya no rasca disco cada dos por tres (al menos no como antes), las ventanas se abren inmediatamente, y he liberado algo de espacio que estaba ocupado por no se sabe qué. En fin, que así da gusto. Así que, antes de que lleguen otra vez la inestabilidad y las paranoias windowseras, he probado unos softwares la mar de interesantes:

    Universal Vista Inspirat BricoPack. Un escritorio gratuito de Windows basado en CrystalXP.net con la apariencia (barras, iconos, ventanas...) del que será el nuevo Windows Vista. La verdad es que es bonito y para mí más agradable a la vista; y encima, como digo, las ventanas parece que se abren más rápido (pero esto tiene que ser porque aún hay poca "mierda" instalada). Y lo más destacado, incluye una barra de herramientas muy cómoda y atractiva.

    Conitec A6 3D GameStudio. Una suite para desarrollar profesionalmente videojuegos, especialemente en 3D. Tiene sus propios entornos de programación (en C-script, parecido a C++ o Java), de diseño, y de . Permite importar muchos archivos de otros programas, como texturas o escenarios. Todavía no lo he probado, sólo he estado mirándome manuales y tutoriales. Tiene muy buena pinta.

    Dance eJay 7. Un programa para crear música (especialmente dance) de forma casi profesional. Mediante una interfaz muy amigable tiene muchas posibilidades de generación de ritmos, melodías, secuencias de bajos... casi como un secuenciador profesional, de hecho parecido al famoso FruityLoops pero con una apariencia más atractiva e intuitiva.

match.com

Seguro que alguna vez os ha llegado un correo de esta web, o al menos habéis visto un banner cuando consultáis el correo de hotmail u os conectáis al Messenger. Para el que ande un poco despistado, le informo de que se trata de una agencia de contactos vía web.

Es posible que, por curiosidad, hayáis tenido la tentación de usar las opciones de búsqueda, por ejemplo: Soy [hombre] y busco [mujer] de entre [18] y [25] años en [Murcia]. Vale, y véis unas cuantas caras más o menos bonicas y el resto trolls repulsivos. Se me ocurrió un día poner a la inversa: Soy [mujer] y busco [hombre], pensando a ver si hay algún desesperao que yo conozca, y me parto. Pues sí, pues sí. Un tipo que responde a las iniciales reales VG. Todo esto es público y está abierto a todo el que visite internet, así que no creo que le importe que se sepa, ¿no? O a lo mejor ya lo sabíais todos y yo no estaba enterao... También es verdad que la foto no es muy nítida, pero yo diría que es quien parece ser, ¿o estoy equivocado?

Escuchando: Newton - Streamline

jueves, septiembre 22, 2005

PoropoPOO

Me toca hacer examen de conciencia estudiantil. Veredicto: insuficiente, para las espectativas que me había marcado.

Si bien es cierto que he conseguido uno de mis objetivos (limpiarme completamente 1º, 2º y 3º... puta asignatura de POO, qué trabajo ha costado aprobarla), no me he sacado ninguna asignatura de 4º (digo excluyendo las que ya tenía aprobadas de antes), lo cual es muy deprimente ya que es el curso con asignaturas más -digamos- densas. En resumen, 6 asignaturas aprobadas de 12 matriculadas.

Este va a ser mi planning para el curso que viene, que habría de ser el último:

AsignaturaExamenPrácticas
4º - Ingeniería de requisitos (R)  
5º - Sistemas multiprocesadores (R)  
4º - Procesadores de lenguaje (R)  
4º - Análisis y diseño de software (R)  
4º - Gestión de proyectos informáticos (R)  
4º - Redes (R)  
4º - Inteligencia artificial  
[ ] - Idioma moderno: Alemán I [LC]  
[ ] - Curso Macromedia Flash (preMatr) [LC]  
5º - Optativa (aún por decidir)  
5º - Proyecto informático  

(R) significa que soy repetidor. El color verde indica "parte aprobada" (y el rojo "no aprobada", evidentemente); en blanco significa que esa asignatura no tiene alguna de las partes.

Esto quiere decir que me separan de mi título de Ingeniero 7 exámenes y 9 prácticas/trabajos/proyectos, aunque son en total 11 asignaturas. Empieza la cuenta atrás, amigos. A esto añadámosle: gimnasio, piscina, impartir clases particulares de E.S.O., posibles curreles con AM-Medios, e incluso -si prospera- fines de semana en Ikea. ¿Y todo en el mismo año? Mmmmmm, el que mucho abarca poco aprieta, lo sé. Pero debo intentarlo.

Nota: Post editado para añadir una entrada en la tabla.

Escuchando: Manolo García - Si Te Vienes Conmigo

"¡No mires! ¡No te vuelvas!"


Guardianes De La Noche [Nochnoi Dozor]

Durante siglos, los Otros de la Luz y de la Oscuridad han estado enfrentados en cruentas batallas. Mutantes, vampiros, brujos, videntes y otros personajes con características "especiales", deciden de qué lado quieren estar. En la actualidad se vive un tiempo de frágil tregua cuyo futuro está en manos de los Guardianes.
Mmmmmm aunque el tema básico es el de siempre (el enfrentamiento del bien contra el mal), me ha gustado bastante, la verdad. De hecho tengo la sensación de que si fuese una producción hollywoodiense, con la promoción adecuada a lo "Matrix", podría convertirse (o haberse convertido) en un fenómeno de masas (como lo es en su Rusia de origen). Visualmente excelente, y acompañada de una tremenda banda sonora (inclusive las canciones en ruso). Si te mola el cine de acción y fantasía, no te la puedes perder. Bastante paranoia mental sí que es, aunque eso contribuye un poco más a forjar el mito, creo yo. Como bien decía Pat, "cine curioso 1.0".

Lo mejor: espectacular como ella sola.
Lo peor: no soy muy partidario de los vaivenes de cámara tan rápidos como en ciertas escenas. Ah, eso de hacer publicidad descarada de Nescafé mediante primeros planos a la taza y al bote queda muy de "telepromoción".

Escuchando: Beethoven - Für Elise

"Yo siempre he estado aquí"


Ausentes

A Julia ya no la aceptan en ningún trabajo: está excesivamente preparada y las empresas buscan gente más joven. Una depresión la invade; meses después Samuel, ella y los niños deciden cambiar de vida y trasladarse a una urbanización apartada. Para ella, y también para el niño pequeño la adaptación no será fácil.
La idea es un poco más de lo mismo de siempre, intentar sumir al espectador en la perspectiva de la protagonista, que se ve amenazada por no se sabe qué, parece que todo se vuelve en su contra y que los que están a su alrededor son malos malísimos. Este objetivo se consigue sólo parcialmente, y los momentos de tensión son muy pocos, no se consigue mantener en alto este suspense. Está bien a secas, pero se queda bastante atrás frente a otras del mismo palo: "El 6º Sentido", "Darkness" o "Los Otros". Aprobado alto.

Lo mejor: que aún hay ideas para hacer historias con "vuelcos" del argumento.
Lo peor: que esas historias no se plasmen en la pantalla tan bien como otras.

Escuchando: 2 Colors - Music Of My Life

"¡Habichuelas!"


El Secreto De Los Hermanos Grimm

El trabajo de Will y Jake, los hermanos Grimm, no es otro que ir "liberando" a las aldeas de los seres fantásticos que amenazan a sus crédulos habitantes, en una Alemania ocupada por los franceses.
Como cabía esperar, se trata de una bonita historia en la que se entrecruzan imaginación y realidad, representadas por cada uno de los hermanos (un poco a lo Mulder y Scully). Aquellas viejas historias de cuento de hadas envuelven un guión creativo y entretenido, aunque bastante simple. Amena y divertida.

Lo mejor: que la pueden ver grandes y pequeños.
Lo peor: aunque no tiene nada malo, no pasará a la historia como un peliculón.

Escuchando: Ice Bonfire - Eyes On You

lunes, septiembre 19, 2005

Lo que no me pase a mí...

...no le pasa a nadie. Voy a hacer repaso de este día.

Me levanto sobre las 8:30, y debido a las dos entrevistas/exámenes de prácticas de hoy, aún con los nervios acumulados desde ayer apretando en la barriga (a buen entendedor...). Me tiro hora y media repasando la memoria de mis prácticas de AEC, la tensión va en aumento, uf qué mal rollo, como vaya a degüello me va a limpiar, como se ponga tiquismiquis y pregunte mucho, a saber si voy a poder responder bien...

Camino a la universidad, mi coche va chofchof plaplapla, pero llegar, llega a la facultad. Un último repaso allí y subo al despacho del profesor. -Espera 5 minutos-, me dice (al final son casi 20). Entro y me comenta que como soy repetidor y ya había hecho las prácticas el curso pasado, que le explique sólo los apartados nuevos de este año. ¡Cojonudo!, lo que mejor me sé. Yo ahí blablabla esto por aquí, las cachés por allá, los fallos de capacidad, las mejoras en código C y DLX, y más blablabla. Perfect. ¿Y yo ayer tan estresado por esto?

Salgo tan contento que se me olvida que quería imprimir un par de cosas en el laboratorio. Primer despiste del día. A diferencia de las mujeres, que se van de compras cuando se encuentran deprimidas, a mí me pasa al revés, me voy de compras sólo cuando estoy alegre (para mí es un suplicio soltar el dinero que tanto me cuesta ahorrar, aunque sea muy poquita cantidad). El caso es que ayer vi en Internet que en el Lidl iban a tener chaquetas vaqueras a 10 leuros. Por muy mala calidad que sea -y no parece tan mala- me ha parecido un chollazo. Colgada en mi armario reposa ya.

Después de comer voy a Los Garres a dar la primera clase particular de este nuevo curso. Este año voy a tener a cuatro zagales (dos de 2º E.S.O. y dos de 4º E.S.O.). Osea, que siguen siendo asignaturas con contenidos chorras. Y lo que es más importante, por cuatro horicas de trabajo voy a cobrar un puñadete bueno de euracos. Estoy muy contento por esto. Parezco materialista (y lo soy, lo soy), pero es por el hecho de que me voy a poder pagar la matrícula sin tener que pringarme en el Burger (qué alivio, ya me estaba haciendo a la idea de verme envuelto en eau de fritanga).

Llamo a Bot, y le digo que me subo con él para el examen de prácticas de POO (recomendable ver el post al respecto en su blog). Dejo el coche al lado de su casa. Subimos. Empezamos el examen. El profesor explica que hay 4 apartados agrupados en 2 bloques, y hay que hacer un ejercicio de cada bloque. Pues aquí el tontolpijo que os escribe estas líneas se vuelve a despistar y, hace los dos ejercicios del mismo bloque. Bueno, eso de hacer, más o menos, porque en una hora y media hacer lo que normalmente tardarías un par de días en terminar decentemente...

Cuando ya estábamos fuera de la facultad -manda huevos-, Bot me dice que ha hecho tal ejercicio del bloque 1 y tal otro del 2. ¿Cómoooooo? YO HE HECHO LOS DOS EJERCICIOS DEL MISMO BLOQUE. Subo a toda prisa y se lo explico al profesor (por su cara seguro que por dentro se estaba partiendo el culo, el muy cabronazo). Me dice que como son las 8:15 puedo intentar hacerlo hasta las 9 (que cierran la facultad). Salgo corriendo y le digo a Bot que me quedo a continuar el examen, que me bajaré en autobús; así que él se va. A toda prisa, lo hago como buenamente puedo (me sale peor que los otros dos ejercicios que había hecho antes, pero es que era IMPOSIBLE en un tiempo tan limitado). De hecho, ni me ha compilado (aunque no entiendo por qué, la verdad).

Vuelvo al exterior de la facultad, y andando hacia la parada del autobús, me echo mano al bolsillo. ¿Recordáis esa chaqueta vaquera tan molona y barata que me compré esta mañana? SÍIIIII. Vale, pues eran los ÚNICOS 10 EUROS que llevaba encima. Muy bien, no puedo ir en autobús. Sólo me hubiera faltado no tener batería en el móvil, pero afortunadamente sí. Llamo a mi padre, y cuando estaba diciéndole -Ven a recogerme a la...- como la cobertura allí es una mierda, se me corta antes de terminar la frase. Fffffff grggrglgjlr. A la segunda conversación, puedo especificar mi localización.

Esperando a mi padre (el campus casi totalmente vacío y oscuro, ya no quedaba ni un sólo coche aparcado a la vista), pasa una chica junto a mí en dirección a la parada del autobús, y me dice alegremente -¡HOLA!- (yo respondo ídem, con cierto tono burlón ya que no me sonaba de nada), a continuación ella entorna los ojos y añade -Uh perdón, que m'he confundío. Era raro, era raro, que una tía me hable así porque sí :D

Y por fin he bajado, recogido el coche, y tras tragarme 20 minutos del típico atasco barriocarmenero de hora punta, he llegado para cenar algo y escribir estas líneas que pocos tendrán la paciencia de leer (yo mismo me acabo de quedar de piedra con todo lo que he puesto, vaya tela).

martes, septiembre 06, 2005

PhotoFiltre 6.1.3 = BBB (bueno, bonito, barato)

El domingo leí en El Semanal sobre la existencia de un programa de retoque fotográfico de libre distribución y multiplataforma llamado The Gimp, que pretende humildemente ser una alternativa barata (0€) al megafamoso Photoshop. Sin embargo, al ir a averiguar más sobre él, me he encontrado que es un programa interpretado (de ahí lógico que sea multiplataforma) mediante las librerías/programas GTK. Ello implica cierto engorro en instalar cosas para que funcionen otras, y si alguna versión no es compatible, instala parches y más mierdas, en fin, para que luego el programa funcione a tirones: pues no me da la gana (que para eso ya está Java). Y ya que estaba, me puse a mirar en Softonic, donde siempre que busco un ratito encuentro algo interesante (y pierdo algo el tiempo, de forma irremediable). Pues hallé este otro programa, PhotoFiltre, que es gratuito para uso doméstico, está traducido a múltiples idiomas, y sólo ocupa 1.5 megas, un lujo, oiga.
Lo estuve probando y la verdad, me ha convencido. Sólo por el hecho de que guarda los JPGs con gran calidad y reducidísimo tamaño ya sería suficiente para ganarse mi confianza, pero es que además ha resultado ser relativamente fácil de usar y tiene multitud de opciones y efectos. Además, de la página web del programa se pueden descargar plugins, add-ons, otros programas gráficos del autor, ficheros de idioma y tutoriales (éstos también en español, hay que ver cómo se aburre la gente dedicándose a traducir programas y ficheros de ayuda). Bueno, quien quiera tener algo bastante más profesional que el Paint aunque no llegue a ser algo tan complejo y engorroso como el tan manido Photoshop (al menos a mí me lo pareció las dos veces que he intentado echarle el guante), ya sabéis, un par de cliqueos, y tudeseik (que diría Buenafuente). A menos que seáis un snob del software, de los de yo si un programa no es de pago, no me lo bajo, aceptad mi consejo y probadlo.

jueves, septiembre 01, 2005

Nueva Orleans (EE.UU.), agosto de 2005

En este tipo de situaciones se ve de dónde cojea fundamentalmente el capitalismo. Estados Unidos es el país más poderoso, sí, al menos económicamente y en algunos otros aspectos. Pero ni todo el oro del mundo puede comprar la solidaridad, el compromiso, el espíritu de ayuda. La sanidad, al ser privada, sólo actúa con los heridos que trasladan los Servicios de Emergencias, que sólo atienden a los casos más extremos; los demás, los que pueden resistir unos días más, vagan a su suerte, saqueando comercios, organizándose en bandas al estilo Mad Max, etc... En fin, el caos. Las imágenes de TV no difieren mucho de las de un país tercermundista en una situación de crisis bélica o económica.

El liberalismo y la social-democracia (que podemos genéricamente identificar con las derechas e izquierdas europeas) estarán económicamente basadas también en el capitalismo, pero poseen un fuerte componente humanista, lo que implica que por encima de todo están las personas. En cualquier catástrofe (por causa natural o no) de los últimos tiempos en Europa hemos visto cómo el resto de la ciudadanía se ha volcado en ayudar y apoyar a las víctimas, con todos los medios: hospitales de campaña, ambulancias, ejército, cuerpos de policía, ONGs, Cruz Roja, voluntarios (en España no podemos olvidar la importante labor de Protección Civil). Sin embargo, ¿qué ocurre en Estados Unidos? La Sanidad es privada, buena parte del ejército no puede apoyar porque está en el Exterior, y por supuesto no hay una verdadera campaña de voluntariado (si todo el mundo tiene un precio, ¿por qué voy a hacer algo yo gratis?, piensan muchos estadounidenses). Además tenemos el componente clasista/racista: los barrios más destruidos son los barrios negros y pobres. Pero eso sí, para exaltar el patriotismo se pintan solos, antes está la prioridad de alzar una bandera que la de dar cobijo y alimento a una persona.

El dinero puede comprar cosas e incluso personas, pero no puede pagar la voluntad. Y ni el más rico está protegido frente al poder de la Tierra; "El día de mañana" no está tan lejos...