¿Una nación, una selección?

No me puedo callar porque esta situación ya va llegando al esperpento. "Murcianía", "murcianismo", y demás términos semejantes arengando al ¿patriotismo? ¿identidad? ¿sentimiento? durante la retransmisión del debut de la Selección Murciana de fútbol.
Suena el himno de Lituania. Largo, pero la gente aguanta en silencio. Suena el himno de... ¿pues cuál va a ser?... el himno de España. Primeros pitidos :O Lo flipo. A lo mejor, para rizar el rizo, deberíamos inventarnos un himno, al estilo de "Els Segadors" (que rememora a los campesinos catalanes que se rebelaron contra la tiránica monarquía española ejem ejem). Pues nada, vayamos entonando un "An'ca mis bancales secos sin agüica", rebelándonos contra la insolidaria España. Estaría bien, ¿no?
Los capitanes sortean el saque y el campo. Se dan la mano y se intercambian banderines de sus respectivas federaciones. Pues va a ser que no. El capitán lituano entrega a Mista su banderín y Mista... le choca los cinco. Pero mira que hay que ser cutre para tener una selección sin himno y sin banderín.
Pero, vamos a ver. Esto de las selecciones autonómicas es un absurdo. ¿Cómo se determina con qué selecciones puede jugar un futbolista? Sabemos que, administrativamente, para ser murciano hay que tener nacionalidad española y estar empadronado en un municipio de la Región. Análogamente ocurre en el resto de Comunidades Autónomas. Puede darse (fácilmente) el caso de gente que nació y vivió sus primeros años en la Región de Murcia, vivió durante bastantes años formándose en otra Comunidad Autónoma y finalmente desarrolla su actividad deportiva (y está empadronado) en una tercera Comunidad. Por tanto, un jugador en esta situación sería "seleccionable" por varias selecciones autonómicas. ¿Absurdo? Sí, pero de hecho se está dando actualmente el caso de varios futbolistas que juegan tanto con la selección navarra como con la vasca. Hay quien se ha molestado por ello pero... ¿y quién les puede decir que no tienen derecho?
Lo dicho. Absurdo. Mi padre dice que esto de las selecciones autonómicas se hace para fomentar el deporte, y todo lo que sea extender actividades de ocio sano entre la juventud es positivo. Pero la triste realidad es que se está utilizando, como con tantas otras cosas (las lenguas, por ejemplo), como arma política para fines exclusivamente partidistas y que poco tienen que ver con lo auténticamente deportivo. Asqueante. Muy asqueante ya.
Suena el himno de Lituania. Largo, pero la gente aguanta en silencio. Suena el himno de... ¿pues cuál va a ser?... el himno de España. Primeros pitidos :O Lo flipo. A lo mejor, para rizar el rizo, deberíamos inventarnos un himno, al estilo de "Els Segadors" (que rememora a los campesinos catalanes que se rebelaron contra la tiránica monarquía española ejem ejem). Pues nada, vayamos entonando un "An'ca mis bancales secos sin agüica", rebelándonos contra la insolidaria España. Estaría bien, ¿no?
Los capitanes sortean el saque y el campo. Se dan la mano y se intercambian banderines de sus respectivas federaciones. Pues va a ser que no. El capitán lituano entrega a Mista su banderín y Mista... le choca los cinco. Pero mira que hay que ser cutre para tener una selección sin himno y sin banderín.
Pero, vamos a ver. Esto de las selecciones autonómicas es un absurdo. ¿Cómo se determina con qué selecciones puede jugar un futbolista? Sabemos que, administrativamente, para ser murciano hay que tener nacionalidad española y estar empadronado en un municipio de la Región. Análogamente ocurre en el resto de Comunidades Autónomas. Puede darse (fácilmente) el caso de gente que nació y vivió sus primeros años en la Región de Murcia, vivió durante bastantes años formándose en otra Comunidad Autónoma y finalmente desarrolla su actividad deportiva (y está empadronado) en una tercera Comunidad. Por tanto, un jugador en esta situación sería "seleccionable" por varias selecciones autonómicas. ¿Absurdo? Sí, pero de hecho se está dando actualmente el caso de varios futbolistas que juegan tanto con la selección navarra como con la vasca. Hay quien se ha molestado por ello pero... ¿y quién les puede decir que no tienen derecho?
Lo dicho. Absurdo. Mi padre dice que esto de las selecciones autonómicas se hace para fomentar el deporte, y todo lo que sea extender actividades de ocio sano entre la juventud es positivo. Pero la triste realidad es que se está utilizando, como con tantas otras cosas (las lenguas, por ejemplo), como arma política para fines exclusivamente partidistas y que poco tienen que ver con lo auténticamente deportivo. Asqueante. Muy asqueante ya.

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home