sábado, octubre 22, 2005

Todan genaz Kurse di Fasile

Hoy comienza en mi blog el Curso de Fasile. Y para empezar, ¿qué es fasile? Fasile es una lengua auxiliar internacional planificada. Vaya, ¿y en cristiano? Pues algo así como un idioma artificial, inventado. Pero no inventado de cualquier manera y a partir de la nada; sino con una sólida base formada a partir de varios idiomas naturales y con una lógica de construcción de palabras y frases bien estructurada, eliminando así las ambigüedades y caprichosas irregularidades de los lenguajes naturales. Seguramente alguna vez habrás oído hablar de Esperanto o de Ido, las dos lenguas planificadas más extendidas. Sin embargo, aunque no lo creas, hay muchas más, y Fasile es una de ellas. Si tuviéramos que clasificar las lenguas artificiales, yo haría tres grupos casi excluyentes entre sí:

  • Las lenguas de apariencia natural. Entre ellas destacarían interlingua y romanova. Cualquiera de estas dos parece una lengua romance como pueda ser el castellano, el italiano o el rumano; y de hecho, al oído, suenan muy naturales e incluso son fácilmente comprensibles por los hispanohablantes. Su gran inconveniente es que requieren aprender una enorme cantidad de léxico (palabras), y además están plagadas de irregularidades, como los idiomas naturales en los que están basados (las lenguas romances). La siguiente frase es un ejemplo de interlingua:
                    Le lectores comprende le textos sin studio previe.

  • Las lenguas líricas. En este grupo incluiríamos aquellas lenguas inventadas en la literatura, cuya principal función es aparecer como un vehículo para la poesía, las sonoridad, la belleza lírica. Sin duda destacaríamos aquí al genial Tolkien, que inventó decenas de lenguajes para las distintas razas y seres de sus obras literarias. Su gran inconveniente es su inutilidad como lengua de uso común, ya que tienen un léxico inventado muy reducido que habría que completar a partir de cero, y además son una amalgama de irregularidades y caprichos lingüísticos. La siguiente frase es un ejemplo de quenya (alto élfico):
                    I lómelinde varne linda lisse líre i sind´aranen.

  • Las lenguas funcionales. Aquí nos referimos a aquellas cuyo propósito fundamental es ser fáciles de aprender y utilizar como requisito indispensable para favorecer la comunicación y el entendimiento. Entre ellas, las más conocidas son esperanto e ido. Este tipo de lenguas suelen estar basadas en los idiomas naturales más extendidos, como el inglés y las lenguas romances (aprender su léxico es sencillo), pero simplificándolas y eliminando las irregularidades. Además suelen tener alfabetos fonológicos (cada letra es un único fonema), lo que facilita la lectura y escritura. La siguiente frase es un ejemplo de esperanto:
                    Ni komencos akcepti invitojn kaj vojaghos alilanden.

    Evidentemente, fasile pertenece a este último grupo. La siguiente e irremediable pregunta que seguro te formulas es ¿y para qué aprender fasile? Pues para nada. O para mucho. Depende de ti, depende de todo aquel que tenga interés en aprender. Probablemente no sepas que el esperanto tiene hasta su propia traducción de wikipedia, y es hablado con perfección por más de 40.000 personas (17.000 asisten anualmente a la conferencia internacional de Esperanto), y se estima que el número real de hablantes oscila entre 1 y 10 millones de personas en todo el mundo (más que de catalán-valenciano; pongo esta comparación porque hay cierta diferencia entre "saber" catalán-valenciano y "hablar bien" catalán-valenciano, yo mismo "sé" valenciano pero no "hablo" valenciano). Pero no se trata de una cuestión numérica, lo principal es que un idioma ha de ser un vehículo para la comunicación. Y fasile lo es; tanto o más que esperanto. Por tanto, mi respuesta a la pregunta del comienzo de este párrafo es que merece la pena aprender fasile porque:
  • La cultura nunca es algo negativo. Aprender siempre es bueno.
  • Conocer un idioma nuevo reporta conocer más o refrescar lo que ya sabemos de nuestro propio idioma.
  • Fasile está aún en sus últimas fases del proceso de desarrollo, lo que implica que aprenderlo y contribuir a depurarlo y mejorarlo reporta la agradable sensación de ser un pionero.
  • Permite desarrollar la creatividad y ampliar horizontes.
  • Es una lengua muy sencilla de aprender y hablar.
  • No es justo que la lengua de un pueblo (inglés) sea el único medio de comunicación hablada entre personas de distintas nacionalidades.
  • Está concebida para servir como instrumento neutro, auxiliar, supra-nacional, sin pretender eliminar la identidad lingüística y cultural de nadie, a diferencia de las lenguas nacionales, que irremediablemente imponen su cultura al resto del mundo.

    Si tras esta introducción aún no te convences, te pondré un ejemplo muy sencillo, su propio nombre:
    fasile = fas + il + e
    fas = raíz/concepto de fácil
    il = sufijo de instrumento/mediante
    e = sufijo de sustantivo (no vivo)
    Por lo tanto, fasile (fas+il+e) = instrumento de facilidad
  • 4 Comments:

    At 6:42 p. m., Anonymous Anónimo escribió...

    Keri Migo Roberto,

    Ju egon laykoz infatar, plis.
    Me gustaria mucho cambiar informaciones, por favor.

    B. Egon Breitenbach
    www.Fasile.org

     
    At 7:34 p. m., Blogger Rodrigo escribió...

    Hola, navegando por aquí encontre esta entrada, quizás me resuelvas una duda, resulta que por lo que ví, Fasile es una obra bajo derechos de autor, lo cual daría a su autor(es) el monopolio de un supuesto idioma mundial... ¿No suena poco factible?

    Por mi parte estoy aprendiendo Ido, no sé si sea más fácil que Fasile, aunque, por el ejemplo que pusiste abajo pareciera que es lo mismo, por ejemplo, en Ido sería:

    Facililo = Facil + il + o

    Facil= raiz/ concepto de fácil
    il = sufijo que significa "Instrumento para" (según la raíz)
    o = sufijo de sustantivo.

    ¿Por lo que sería un Esperantido* versión comercial?

    (*) Lengua derivada del Esperanto

     
    At 10:19 p. m., Blogger 56522 escribió...

    Vaya, me he registrado en la web para no se..! echarle un vistazo y seguramente aprenderlo por encima, aunque defiendo al Esperanto.
    Pero bueno, he visto también el logo de derechos de autor, hasta que no se libere el idioma lo pueden mandar a parir. No pienso aprender un idioma con dueño, es como pasó con Volapük.
    Un saludo.

    Ĝis Baldaŭ al ĉiuj esperantisto.

     
    At 10:59 p. m., Anonymous Anónimo escribió...

    Fasile en este momento es una lengua muerta. Baduino Egon Breitenbach es un fraude como persona, siempre quiso hacer negocio con un idioma artificial incompleto y poco funcional... en cualquiera de las direcciones de Fasile de internet se manda el mensaje que el servidor no existe, por lo que el fraude ya se descubrió...
    Yo soy Idista y puedo decir que el Ido es una lengua hasta más poderosa y funcional que el esperanto, y es gratis, a quien le interese le dejo una dirección para aprenderlo:

    http://lernezido.fortunecity.com

    Saludos, y no se dejen engañar.

     

    Publicar un comentario

    << Home